sábado, 20 de octubre de 2012
Adiós al mejor Caballo
TURF | INVICTO EN SUS 13 CARRERAS
Frankel, adiós al mejor caballo de la historia
Se retira hoy corriendo en Ascot
J. Hernández | 20/10/2012
Frankel, el mejor caballo del mundo y para muchos el mejor de la historia, se retirará hoy (15:05 horas) disputando el Champions Stakes en el hipódromo de Ascot.
Frankel ha corrido 13 veces y las 13 ganó. Suma 2.800.000 euros en ganancias y tiene un timeform (valoración) de 147, la mayor de la historia. Si gana, sumará su décimo Grupo I (carreras de máxima categoría). Sería el noveno consecutivo, pulverizando el récord anterior de siete Grupos I seguidos que ostentaban Rock of Gibraltar (2002) y Mill Reef (1972).
Frankel es propiedad del príncipe Khalid Abdulla y lo entrena el veterano y laureado Sir Henry Cecil. Le montará Tom Queally, como siempre, un modesto jockey a quien le tocó la lotería cuando Cecil le confió la responsabilidad de montarle. Cinco serán sus rivales, entre ellos su hermano mayor Bullet Train, quien siempre le hace de pacemaker y escudero. Frankel cada vez se enfrenta a menos porque todos huyen de él, la rotundidad de sus victorias desmoraliza a los vencidos.
La estimación más conservadora indica que si Frankel saliese a venta su precio sería 125 millones. No se venderá. Como semental, ya se habla que su canon de cubrición rondará los 200.000 euros. Multiplicado por las 150 yeguas que tiene previsto cubrir entre febrero y mayo, 30 millones al año. Frankel tiene 5 años y, si todo va normal, cubrirá hasta los 20. Como grita Ascot: "Let's go Frankel!". ¡Vamos, Frankel!
miércoles, 14 de marzo de 2012
Feria Ascacopa 2012
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsuT0aMuP78sS0NgK5ehlDdpXYGieWa-HoypU3aGnIfHgjjCO8rDN2aOArFq2q211QH8Ujdm_0H0Z5bhSnrkrZQds5QRlj_yIhrq_tH7itYGdExAlg3Qaro0Is-n9bR3JXzEt9-nPsWBo/s200/Foto+11-03-12+10+48+35.jpg)
El equipo de "Sin casco no hay caballo", participó en el evento con un stand, allí compartimos con propietarios, veterinarios, herreros y caballistas, sobre Podología Equina, recibían información del próximo Seminario que tendremos en la Escuela de Medicina Veterinaria San Francisco de Asís. Se realizaron exhibiciones con la fragua.
Fueron 3 días de puro caballo de Paso Costarricense , lo mejor de toda Costa Rica estaba presente, el evento no defraudó, bajo el sol y el clima agradable de esta zona del Pais, se iban realizando las competencias con el respeto al horario establecido.
Sin casco no hay caballo y todo su equipo felicita a la organización del evento, Ascacopa, Criadores, Propietarios, Expositores y al público general por tan magno evento.
Igualmente felicitamos al Haras Las Nubes por el triunfo de su yegua (Campeona Reservada en proceso de doma) y a Don Héctor Arroyo por el triunfo de su caballo (Campeón Caballo Joven), para nosotros es un honor ser parte de su equipo de trabajo, Felicidades.
![]() |
Campeona Reservada proceso de Doma |
![]() |
Campeón Caballo Joven |
Médico Veterinario
50687184620
miércoles, 29 de febrero de 2012
"Células Madre",como complemento en el Tratamiento de Infosura Crónica
El tratamiento, realizado , incluye soporte a la ranilla, herraduras terapéuticas colocadas con acrilico(Hospital Plate) y material de impresión dental .
Sin embargo, este tratamiento tenía algo más. Dr Dryden con experiencia de clase mundial en el tratamiento de la laminitis,insertó un catéter,colocando millones de células madre en los miembros inferiores del caballo.
Tomado del Blog de Fran Jurgahttp://hoofcare.blogspot.com/
Dr. Carlos E Lopez Ch
Médico Veterianrio-Podólogo Equino
Herrajes Ortopédicos y Terapéuticos
Síguenos en facebook: sincasconohaycaballo 00506-87184620
viernes, 3 de febrero de 2012
CUATRO PUNTOS DE APOYO. ( FOUR POINT TRIM )
Dr. Carlos E Lopez Ch
Médico Veterianrio-Podólogo Equino
Herrajes Ortopédicos y Terapéuticos
Síguenos en facebook: sincasconohaycaballo 00506-87184620
![]() |
Puntos de Apoyo |
Esta técnica ( four point trim) es utilizada en potros, con el fin de conferirle un mejor desarrollo, facilitar el retorno venoso y favorecer de esta manera el crecimiento balanceado y armónico del casco.
Está basado en el estudio del crecimiento de los cascos en animales salvajes,durante10 años,realizado en Montana Usa ,por el Master Farrier Gene Ovnicek.
![]() |
Rocker toe en la Pinza |
![]() |
4 Puntos de apoyo con Rocker Toe |
La técnica consiste en la realización de un quiebre fácil o Rocker toe a nivel de la pinza y dos concavidades a nivel de los cuartos del casco, de forma tal que el casco se apoye en los dos talones y en los dos extremos de la pinza.
El recorte en el frontal del casco, disminuye la tensión de los tendones flexores digitales.
Con la expansión y contracción del casco aseguramos un aumento de flujo sanguíneo, mejorando el aporte de nutrientes y células de defensa, que nos garantizan una mejor calidad y cantidad de casco.
Otro dato importante, es no cortar o rebajar la ranilla,por los siguientes motivos:
Otro dato importante, es no cortar o rebajar la ranilla,por los siguientes motivos:
1) La ranilla, en el crecimiento del potro, estimula el movimiento de los cartílagos alares,cuya función es servir de bomba impelente para atraer e impulsar sangre desde los cascos hacia al cuerpo del caballo.
2) Otra función fundamental de la ranilla es lograr la estimulación de los talones, ¡un potro sin ranilla es un caballo con problemas de talones contraídos!.
Dr. Carlos E Lopez Ch
Médico Veterianrio-Podólogo Equino
Herrajes Ortopédicos y Terapéuticos
Síguenos en facebook: sincasconohaycaballo 00506-87184620
Etiquetas:podologia,caballos,cascos,laminitis,
Aplomos,
casco,
cuatro puntos de apoyo,
four point trim,
Laminitis-Infosura-Casco-Caballos-Herrajes,
podología equina,
sin casco no hay caballo
jueves, 19 de enero de 2012
CASCO TOPINO,(CLUB FOOT)
Se presenta una potra de 7 meses de edad, con claudicación del miembro anterior izquierdo,
Evaluación Clínica
Evidencia una deformación flexural de la articulación interfalangeana distal, que dio lugar a modificaciones en la forma del casco.
Ha ocurrido una aparición lenta de dicha deformacion,los talones mantienen contacto con el suelo, creciendo de forma excesiva, los talones alcanzaron un longitud similar a la pinza, esta modificación morfológica se denomina "Club Foot".
Se caracteriza por un rodete coronario prominente, el eje del casco(pared dorsal) supera los 60 °.
Este problema puede ser congénito o adquirido(nutricional-mal aplomo).
Tratamiento
Hay tres formas de manejar este problema.
1)Conservador: Instaurar cambios en el manejo nutricional (controlar el consumo energético),ejercicio, control del dolor y administración de oxitetraciclina(relaja las uniones músculos-tendinosas).
2)Herraje correctivo.
3)Quirúrgica: Desmotomía del ligamento accesorio del tendón flexor digital profundo.
Procedimiento
Herraje Correctivo:
- Se realizo un aplomo tratando de restablecer el eje podo-falángico
- Se coloco una Herradura con extensión craneal en la zona de la pinza,
- Se aplica una herradura compensada, para reducir la tensión sobre el flexor digital profundo y para promover el apoyo del miembro
![]() |
Previo Aplomo |
![]() |
Previo Aplomo |
![]() |
Despues de Aplomar |
.
![]() |
Despues de Herrar |
M.V Leopoldo Nuñez.
Etiquetas:podologia,caballos,cascos,laminitis,
Aplomos,
casco topino,
club foot,
herrajes correctivos
martes, 10 de enero de 2012
LO BUENO Y LO MALO DE ELEVAR LOS TALONES.
1-Las investigaciones indican que se pueden mover las fuerzas de reacción del suelo hacia los talones.
2-Pueden disminuir la tensión en el tendón flexor digital profundo.
3-Pueden aliviar la presión sobre el hueso navicular.
Pero es importante darse cuenta, que cuando se elevan los talones ,éste procedimiento puede traer efectos secundarios, que a menudo son negativos.
Esta técnica es usada frecuentemente para tratar caballos largos de pinzas y bajos de talón (under-run-heels) a menudo en detrimento de los caballos.
El objetivo de elevar los talones puede ser positivo, para restaurar el eje del casco. Pero el método coloca una presión adicional sobre las estructuras, que ya se encuentran bajo estrés y puede que se haya fallado por completo en dicho objetivo.
En realidad cuando se tratan caballos con talones bajos, elevando los talones, se mantiene la alineación del eje cuartilla-casco y se le da apoyo al tendón flexor digital profundo, pero aumentamos la carga sobre los talones, incrementando la propensión a que se deformen y disminuyendo su crecimiento, debido a la creciente presión. Acciones más utilizadas para proporcionar apoyo implican movimiento del centro de presión".
Dr. Carlos E Lopez Ch
Médico Veterinario-Podólogo Equino
Herrajes Ortopédicos y Terapéuticos
Síguenos en facebook: M. V. Carlos Lopez
Médico Veterinario-Podólogo Equino
Herrajes Ortopédicos y Terapéuticos
Síguenos en facebook: M. V. Carlos Lopez
00506-60265578
Etiquetas:podologia,caballos,cascos,laminitis,
Laminitis-Infosura-Casco-Caballos-Herrajes
domingo, 8 de enero de 2012
RADIOLOGIA DEL CASCO. M.V Carlos Lopéz
La radiología se ha desarrollado a través de los ultimos años como un procedimiento aceptable y de rutina para asisitir al Médico Veterinario en el diagnóstico y pronóstico de las distintas claudicaciones en los equinos.
Un estudio radiológico debe ser usado en conjunto con una historia completa del animal, así como de un examen físico y otras pruebas de diagnóstico.
Cuando realizamos un estudio radiológico de una zona en particular, debemos tratar de tomar todas las vistas necesarias y evitar la práctica común de tomar una sola radiografía, ya que muchas veces es insuficiente y algunos detalles se pueden pasar por alto.
Una radiografía de mala calidad, puede resultar en errores a la hora de realizar el diagnóstico y las conclusiones.
"No tener una radiografía a veces es mejor que tener una radiografía de mala calidad".
BASES PARA REALIZAR UN ESTUDIO RADIOLÓGICO :
Conocimientos del Equipo de Rayos X.
Equipos accesorios de buena calidad.
Protección a la radiación.
Conocer la Anatomía radiográfica normal del caballo.
Tener principios básicos de interpretación radiográfica.
El diagnóstico debe ser integrado con otras informaciones como: Historia, Examen físico, Resultado de la anestesia perineural, para llegar al Diagnóstico final.
RADIOLOGIA DEL HUESO
-Un conocimiento de la anatomía radiográfica es esencial par la evaluación.
-La apariencia normal del hueso inmaduro en animales jóvenes debe ser conocida.
-El cierre de las fisis y el tiempo de osificación de las epífisis y apófisis debe ser conocido.
-En animales maduros la talla normal y forma de los huesos debe ser conocida.
El hueso es limitado en su respuesta para enfermedades, sin embargo el número de cambios en el hueso en radiología, tambien es limitado.
CASCO
La herradura debe ser removida y el casco debe ser limpiado antes del examen radiográfico, limpiar la suela y la ranilla para evitar artificios. Empacar el surco lateral- medial y central de la ranilla, no sobre empacar los surcos, especialmente en el ápex, ya que creará artificios en el margen solar de la 3era falange. Debe colocarse un marcador longitudinalmente en la parte media dorsal de la muralla del casco, puede colocarse un marcador en la punta del vértice de la ranilla.
Lesiones más comunes que se evidencian en un estudio radiológico:
Fractura de la 3era falange (P3), Fractura del proceso extensor de P3, Infosura, Sinker, Sindrome del navicular, Fractura del navicular, Osteítis pedal, Quittor, Calcificación de los cartilagos de P3, Fractura P2, Rng Bone.
VISTAS MAS USADAS
LATEROMEDIAL: Se coloca el miembro sobre un bloque de madera, el rayo va perpendicular al cassette y paralelo al bulbo de los talones y centrado en la mitad de la corona, se evalúan: la superficie dorsal de P3, muralla del casco, alineación de los huesos, superficie flexora y borde proximal del navicular.
DORSOPROXIMAL-PALMARODISTAL(D30PR-PADiO): El casco debe ser colocado en un bloque, con las falanges paralelas al cassette, el rayo debe colocarse 3 cm por encima de la corona, perpendicular al cassette en la línea media, se evalúan (borde proximal del navicular incluyendo las extremidades, articulaciones interfalangeanas, proceso proximal palmar de P3, área de los cartilagos laterales.
DORSOPROXIMAL-PALMARODISTAL(D60PR-PADiO): Se coloca la superficie solar del casco sobre el cassette, el rayo va con un ángulo del 60° y centrado a la linea media dorsal de la corona, se eavalúa: margen solar de P3,canales vasculares P3.
DORSOPROXIMAL-PALMARODISTAL(D30PR-PADiO): Igual que el anterior, pero el rayo es centrado 1 cm por encima de la banda coronaria, se evalúa: cuerpo y borde distal del navicular.
PALMAROPROXIMAL-PALMARODISTAL(PA45Pr-PaDiO)Con la suela en el cassette, el casco es colocado tan caudal como sea posible, el rayo va entre los bulbos de los talones a 45 ° de la horizontal, paralelo a la superficie palmar o plantar falangeana, se visualiza ( el navicular con una mínima superposición, cavidades medulares,corteza flexora y extremidades del sesamoide distal, proceso palmar de P3)
Algunas Patologías:
![]() |
INFOSURA |
![]() |
RING BONE |
![]() |
SINDROME DEL NAVICULAR |
![]() |
OSIFICACION CARTILAGOS P3 |
![]() |
INFOSURA-OSTEOMIELITIS P3 |
Dr. Carlos E Lopez Ch
Médico Veterianrio-Podólogo Equino
Herrajes Ortopédicos y Terapéuticos
Síguenos en facebook: sincasconohaycaballo 00506-87184620
Etiquetas:podologia,caballos,cascos,laminitis,
cascos,
dígito,
Laminitis,
Laminitis-Infosura-Casco-Caballos-Herrajes,
radiología
jueves, 5 de enero de 2012
Aplomos. M.V Carlos López
Este es un resumen fotográfico de un potro que llego a consulta,evidencia un deterioro en sus aplomos producto de un intervalo muy largo entre herrajes,las consecuencias pueden ser catastróficas,ya que se cambian todo los ángulos ,hay estructuras que comienzan a recibir mas presión de la debida,muchas veces se producen con el pasar del tiempo (sobre huesos,bursitis,tendosinovitis,)nuestra recomendación va orientada a no dejar a nuestros caballos tan largos(herrar cada 4-6 semanas)para evitar tragedias y que los caballos duren mas en su vida deportiva
Dr. Carlos E Lopez Ch
Médico Veterianrio-Podólogo EquinoHerrajes Ortopédicos y Terapéuticos
Síguenos en facebook: sincasconohaycaballo 00506-87184620
Etiquetas:podologia,caballos,cascos,laminitis,
Aplomos,
cascos,
digito,
radiología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)