viernes, 21 de junio de 2013

SINDROME DEL NAVICULAR

SINDROME DEL NAVICULAR


El Síndrome del Navicular es una de las causas más comunes de claudicación o renquera en los caballos, originando valiosas pérdidas a los criaderos y propietarios, que la desconocen.


Normalmente cuando evidenciamos alguna claudicación y el animal pudiese calificar para dicha enfermedad, debemos buscar varios signos clínicos para diagnosticarla o descartarla, tales como: 

Dolor en la región palmar del casco, justamente en el área circundante a la ranilla, (aproximadamente 1,5 cmts detrás del ápice); alteraciones de la marcha. 

El proceso degenerativo afecta tanto al hueso, como a la bursa del
navicular, este problema lo encontramos más a menudo en las patas delanteras.

 Normalmente, el caballo que sufre de síndrome navicular, presenta claudicación intermitente. Esta suele ser una enfermedad bilateral con un miembro más afectado. Estos caballos pueden apoyar la pata que mas le duele y alternarla para descansar el peso sobre la otra.   El talón es la región más dolorosa, se hace evidente un desgaste excesivo en la pinza del casco. El caballo tiene a menudo una pisada corta y rígida y muchas veces lleva a  creer que la cojera está surgiendo desde el hombro.   Al momento de la monta, el jinete se queja de que el caballo claudica al girar.  

CAUSAS

En vista de que es el resultado de varios procesos diferentes, se le da el nombre de SINDROME.
 Existen tres teorías:


A) La primera teoría sugiere que la fuerza anormal  ejercida por el tendón flexor digital profundo sobre el hueso navicular, incrementa su remodelación ósea, lo cual produce mucho dolor y cojera.  

B) Una segunda teoría sostiene que, los cambios en el suministro de sangre al hueso, pueden contribuir al progreso de la enfermedad, ya que los vasos dañados se bloquean por coágulos (trombosis), estos causan el dolor y la muerte de los tejidos circundantes.

C) Una última hipótesis, sugiere la degradación del cartílago y la estructura articular del hueso navicular y de la bursa que lo rodea.  Este proceso se conoce como artritis degenerativa y es una condición muy dolorosa.

DIAGNOSTICO

            El diagnóstico de esta enfermedad genera controversia, ya que el propio síndrome no está claro. Sin embargo, el Veterinario podría diagnosticarla basado en varios puntos:

A)  En los signos clínicos, la localización del dolor en la región del talón del casco, los hallazgos radiológicos, historia de claudicación intermitente que desaparece con el reposo o empeora con el ejercicio – trabajo o un historial de desempeño inconsistente.









B) Respuesta a la tenaza de tentar casco. Una respuesta positiva a esta prueba debe ser uniforme en toda la zona navicular.   Sin embargo, una respuesta negativa no descarta la patología.









Añadir leyenda
C) El uso de cuñas tienen un alto valor diagnostico, ya que con ella se  aumenta la tensión en el tendón flexor digital profundo, exacerbando cualquier cojera asociada con el hueso navicular, por la creciente presión sobre el mismo.





D) La "prueba de cuña en la ranilla", incrementa la cojera, mediante la aplicación de presión a los huesos a través de un bloque colocado directamente debajo de la misma.

E)  La anestesia regional es otro método de diagnóstico utilizado, un bloqueo del nervio digital palmar se debe realizar inicialmente en el casco que está mostrando más cojera. El Veterinario debe evaluar en el caballo, la cojera antes de que el otro casco se bloquee. El animal puede cambiar la cojera al casco opuesto tras el primer bloqueo, y debe mejorar notablemente su marcha después de que ambos cascos sean bloqueados.

F) Un último método que puede ser empleado como una herramienta de diagnóstico, es la gammagrafía ósea, mediante imágenes que pueden mostrar el área del hueso que experimenta remodelación ósea.

     TRATAMIENTO

    Este va dirigido hacia la resolución clínica, disminución de la degeneración del hueso navicular y proporcionar alivio  del dolor.

   Las anormalidades de los cascos deben ser corregidas mediante un aplomo apropiado del casco y herraje terapéutico acorde a las circunstancias.






        El objetivo del herraje correctivo y terapéutico es restablecer la forma del casco y el eje de la cuartilla a la normalidad, proporcionando un equilibrio adecuado en el eje medio-lateral del animal. Este proceso implica el acortamiento de la pinza del casco y elevación de los talones para aumentar el ángulo del casco.


En el borde frontal de la herradura se debe hacer un doblez (rocker toe) o desgaste (rolled toe) para que el caballo rompa la pisada mas rápidamente y disminuir la profunda tensión en el tendón flexor digital profundo y aliviar las cargas ejercidas por los ligamentos colaterales y sesamoideo distal del hueso navicular.

El uso de plantillas de hule y empaques en la suela del casco y una barra en la herradura en el sitio adecuado, se deben utilizar para proporcionar soporte y protección adicional a los talones y reducir los impactos sobre la zona.





Lo (AINEs) se utilizan con frecuencia por su efecto  (Analgésico, antiinflamatorio e inhibidores de la agregación de plaquetas). 

Inyecciones intra-articulares de corticosteroides, solos o en combinación con ácido hialurónico, pueden proporcionar alivio temporal a las estructuras inflamadas. Este tratamiento se debe utilizar con precaución debido a la predisposición al abuso, y su capacidad de enmascarar los signos de la cojera.

Las opciones quirúrgicas deben ser consideradas para los que muestran signos crónicos de la enfermedad, marcados cambios radiográficos y falta de respuesta al herraje terapéutico y tratamiento médico.

La Neurectomía digital palmar, debe ser considerada para los casos que no responden al tratamiento. Este procedimiento proporciona un alivio paliativo del dolor, mediante la eliminación de la sensación de la suela del casco. Sin embargo, hay varios inconvenientes potenciales para la Neurectomía  como:

-La posibilidad de regeneración del nervio, desarrollándose un neuroma con mucho dolor y el riesgo que corre un animal de sufrir de alguna lesión extrema que no se haga evidente por la insensibilidad del casco.  

La Enfermedad del Navicular es un síndrome con una patogénesis compleja, de prevención difícil. Es importante el temprano reconocimiento de los problemas de conformación de aplomos y cascos, contusiones excesivas sobre la suela, técnicas inadecuadas de aplomo y herraje que se traducen en una ruptura del eje casco - cuartilla.  

Si estas condiciones se pueden reconocer y corregir a tiempo, el proceso de la enfermedad puede reducirse.  Un protocolo terapéutico diseñado y aplicado cuidadosamente puede prolongar la vida útil del animal.  

Dr.Carlos E Lopez Ch
Médico Veterianrio-Podólogo Equino
Herrajes Ortopédicos y Terapéuticos
http://www.sincasconohaycaballo.blogspot.com/
Síguenos en facebook: sincasconohaycaballo 
http://www.facebook.com/sincasconohaycaballo.cr?filter=3
Twitter : @podologiaequina