CÓLICO EQUINO
Síndrome Abdominal Agudo
Es importante saber que los cólicos pueden tener un manejo quirúrgico y otro no quirúrgico, de ahí la importancia de hacer un diagnóstico correcto ,para tomar la decisión lo más pronto posible y evitar que el caballo se deteriore en el tiempo.
DEFINICION
El cólico equino corresponde a un dolor agudo acompañado de predominio vagal, que causa espasmos desde el estómago hasta las últimas porciones intestinales.
El cólico es más bien un síndrome que un diagnóstico, y abarca todas las causas de dolor abdominal, relacionadas
SÍNTOMAS
Intranquilidad.
Sudoración.
Escarbar el suelo.
Mirarse los flancos girando la cabeza para ver el estómago y/o los cuartos traseros.
Repetir el reflejo de Flehmen.
Morder el estómago.
Pasearse.
Tumbarse y levantarse repetidamente.
Rodar. Gemir. Bruxismo. Ptialismo.
Anorexia.
Estreñimiento.
Taquicardia.
Cianosis.
CLASIFICACION
1- Obstrucción simple.
2- Obstrucción estrangulante.
3- Infarto no estrangulante.
4- Peritonitis.
5- Enteritis.
FACTORES PREDISPONENTES
1- Intrínsecos.
2- Extrínsecos.
a) Abscesos.
b) Adherencias abdominales.
c) Deshidratación.
d) Cambio de dieta.
e) Cuerpos extraños.
f) Hernias.
g) Medicación.
h) Parásitos.
i) Stress.
j) Neoplasias.
HISTORIA CLINICA
A) Grado y cambio de dolor.
- Episodios de cólicos previos.
- Defecación.
B) Administración previa de medicamentos.
C) Rutina de manejo.
D) Previa exposición de enfermedades.
E) Raza- Sexo- Edad.
DIAGNOSTICO
1) Evaluación Clínica.
1.1) Observación a distancia.
1.2) Temperatura- pulso - respiración.
1.3) Sistema cardiovascular FC . CRT.
1.4) Sistema digestivo. Auscultación-descompresión gástrica -exámen rectal-abdominocentesis.
2) Pruebas de Laboratorio.
2.1) Hematocrito.
2.2) Proteinas totales.
2.3) Fibrinógeno.
2.4) Contage sanguíneo completo.
2.5 ) Evaluación Metabólica.
Status ácido-base - Lactato sanguíneo.
3) Complementarias.
3.1) Ultrasonografía.
3.2) Radiología.
3.3) Laparoscopía.
3.4) Endoscopía.
3.5) Laparotomía exploratoria.
TRATAMIENTO
1) Analgésicos.
1.1) Narcoticos Agonistas.
1.2) Narcoticos Agonistas-Antagonistas.
1.3) No Narcoticos.
1.4) Sedantes y tranquilizantes.
2) Laxantes.
Aceite mineral- DSS- Sulfato de magnesio.
3) Fluido Terapia.
4) Descompresión Gástrica.
Dr. Carlos E Lopez Ch
Médico Veterinario
@m.v.carloslopez
Facebook : M. V. Carlos López
Web: www.carloslopezvet.
blogspot.com
Movil: 00506-60265578