viernes, 22 de abril de 2016

Cólico Equino

CÓLICO EQUINO
Síndrome Abdominal Agudo 

Reseñada como la primera causa de muerte en los caballos. El cólico es la enfermedad más temida por todo el mundo ecuestre, desde propietarios-veterinarios-entrenadores,etc.

Es importante saber que los cólicos pueden tener un manejo quirúrgico y otro no quirúrgico, de ahí la importancia de hacer un diagnóstico correcto ,para tomar la decisión lo más pronto posible y evitar que el caballo se deteriore en el tiempo.



DEFINICION


El cólico equino corresponde a un dolor agudo acompañado de predominio vagal, que causa espasmos desde el estómago hasta las últimas porciones intestinales.

El cólico es más bien un síndrome que un diagnóstico, y abarca todas las causas de dolor abdominal, relacionadas




SÍNTOMAS

Intranquilidad.
Sudoración. 
Escarbar el suelo. 
Mirarse los flancos girando la cabeza para ver el estómago y/o los cuartos traseros.
Repetir el reflejo de Flehmen.
Morder el estómago.
Pasearse.
Tumbarse y levantarse repetidamente.
Rodar. Gemir. Bruxismo. Ptialismo.
Anorexia.
Estreñimiento.
Taquicardia.
Cianosis.



CLASIFICACION

1- Obstrucción simple.
2-  Obstrucción estrangulante.
3-  Infarto no estrangulante.
4-  Peritonitis.
5-  Enteritis.



FACTORES PREDISPONENTES 

1- Intrínsecos. 
2- Extrínsecos.
a) Abscesos.
b) Adherencias abdominales.
c) Deshidratación.
d) Cambio de dieta.
e) Cuerpos extraños.
f)  Hernias.
g) Medicación.
h) Parásitos.
i)  Stress.
j) Neoplasias.



HISTORIA CLINICA 

A) Grado y cambio de dolor.
- Episodios de cólicos previos.
- Defecación.
B) Administración previa de medicamentos.
C) Rutina de manejo. 
D) Previa exposición de enfermedades.
E) Raza- Sexo- Edad.



DIAGNOSTICO 



1) Evaluación Clínica.

1.1) Observación a distancia.
1.2)  Temperatura- pulso - respiración.
1.3) Sistema cardiovascular FC . CRT.
1.4) Sistema digestivo.          Auscultación-descompresión gástrica -exámen rectal-abdominocentesis.
 
2) Pruebas de Laboratorio. 

2.1) Hematocrito.
2.2) Proteinas totales.
2.3) Fibrinógeno.
2.4) Contage sanguíneo completo.
2.5 ) Evaluación Metabólica.
Status ácido-base - Lactato sanguíneo.

3) Complementarias. 

3.1) Ultrasonografía.
3.2) Radiología.
3.3) Laparoscopía.
3.4) Endoscopía.
3.5) Laparotomía exploratoria.



TRATAMIENTO

1) Analgésicos.

1.1) Narcoticos Agonistas.
1.2) Narcoticos Agonistas-Antagonistas.
1.3) No Narcoticos.
1.4) Sedantes y tranquilizantes.

2) Laxantes.

Aceite mineral- DSS- Sulfato de magnesio.

3) Fluido Terapia.

4) Descompresión Gástrica. 



Dr. Carlos E Lopez Ch
Médico Veterinario 
@m.v.carloslopez
Facebook : M. V. Carlos López 
Web: www.carloslopezvet.
                   blogspot.com
Movil: 00506-60265578


viernes, 14 de noviembre de 2014

"LAMINITIS" Que debo y no debo hacer


Sospecha  de  Laminitis ?

  Es hora de llamar al Veterinario.


 Qué más debe saber y hacer? .

Esta postura es típica, significa que las manos de su caballo presentan muchísimo dolor. Llame a su veterinario.  
Se está inclinando hacia atrás, como si quisiera evitar cargar el peso sobre sus patas delanteras?.

De hecho, puede ser exactamente lo que está intentando hacer. Las láminas sensibles dentro sus cascos probablemente estén inflamadas y la presión resultante  está causando un dolor severo.



Piensa un momento lo que sería,  si tuvieras una condición dolorosa en el pie y sumado a eso estas usando zapatos demasiado apretados, así tendrás solo una pequeña idea de lo que está experimentando un caballo con Laminitis.






Laminitis,  es una condición muy común y potencialmente mortal (la 2da causa de muerte en caballos).  Es de las patologías que,  es mejor evitarla que tratarla.









Si alguna vez te encuentras ante la sospecha de que tu caballo puede estar sufriendo  de Laminitis, aquí están algunas recomendaciones básicas:

QUE HACER
 Llame a su Veterinario inmediatamente si usted sospecha de Laminitis, basados en actitud y comportamiento de su caballo. Esto es una verdadera emergencia, cada minuto en el retraso del tratamiento cuenta. Su veterinario tendrá consejos específicos acerca de cómo proceder mientras él o ella llegan.

 Comprobar el pulso digital de su caballo, para verificar que la Laminitis es el posible problema. Previamente debes aprender a palpar el sitio donde se siente el pulso en el caballo (cara posterior de la cuartilla o nudo) , un aumento en la fuerza de esos pulsos es  el sello característico de la Laminitis. Hay otras razones que pueden fortalecer  el pulso digital, pero si tu caballo tiene pulso más fuerte de lo normal en ambas patas delanteras, debes asumir que es Laminitis,  hasta que se demuestre lo contrario.

NO HACER
 No fuerces a  tu caballo a caminar más de lo absolutamente necesario, llevalo a un lugar seguro, nivelAdo y seco. 

QUE HACER

Coloque su caballo en un puesto limpio y seco, con buena cama "profunda", trátelo donde esté, no lo obligue a caminar distancias largas.


NO HACER
 No des a tu caballo nada mientras llega el  Veterinario;  la Laminitis a menudo se relaciona con la dieta, particularmente los carbohidratos.  El heno incluso, podría tener mucho contenido de hidratos de carbono, lo que puede empeorar la situación. 


QUE HACER
 Siga las instrucciones de su veterinario, que pueden incluir : Antiinflamatorios no esteroideos (como Flunixin-Meglumine o Fenilbutazona),  material de soporte como Styrofoam o botas terapéuticas.




NO HACER
 No dar ningún medicamento antes de hablar con su veterinario  o dar cualquier  otra cosa que no sea la que el recomiende, no importa lo que los vecinos tengan a la mano.



PREVENCION

Laminitis es raramente un problema primario; casi siempre es secundaria a factores metabólicos, infecciosos o de conformación,  que predisponen a un caballo a esta condición. 
Una exceso en la ingesta de granos,  puede desencadenar la enfermedad.
Es común, después de una retención de placenta en yeguas después del parto, en caballos resistentes a la insulina, en caballos mayores con Síndrome de Cushing  y en caballos obesos con cascos pequeños. 
" Un episodio anterior de Laminitis,  es factor predisponente a episodios posteriores". 

" Una correcta atención a todos estos aspectos, le ayudará a no tener que lidiar con  una LAMINITIS en su caballo".


Dr. Carlos E Lopez Ch 
Medico Veterinario-Podólogo Equino
Herrajes ortopédicos y terapéuticos 
Síguenos en facebook: m.v.carloslópez

Instagram : m.v.carloslopez

Twitter : @podologiaequina
+506 6026 5578